jueves

Comentario de la lectura: Revista Comunicar, 38 XIX 2012. Alfabetización mediática en contextos múltiples.

ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA EN CONTEXTOS MÚLTIPLES
Media Literacy in Multiple Contexts
Dr. Alfonso Gutiérrez Martín
Kathleen Tyner

  Tradicionalmente en el sistema educativo el tipo de alfabetización predominante ha sido la verbal y la lectoescritura, pero es necesario y urgente que en los centros educativos se transcienda este único concepto de alfabetización y se incluya la alfabetización mediática del alumnado, puesto que este vive en una realidad en la cual las tecnologías tienen cada vez una presencia mayor. Siendo por tanto necesario una " alfabetización mediática que capacite para la integración curricular de varios textos y contextos en el análisis como en la creación de productos mediáticos" ( p.10). 
  En este volumen de la Revista Comunicar se analizan diferentes experiencias e iniciativas de alfabetización mediática, mostrándose algunos ejemplos de educación mediática a nivel mundial.
   En este monográfico se tratan aspectos muy importantes como por ejemplo del concepto de competencia cultural: "las complejas, diversas y abundantes estrategias que son necesarias para la comunicación en un una cultura global y para superar las barreras culturales" (p.10).  
 Otro aspecto importante a destacar es la importancia que esta adquiriendo la relación entre recepción crítica y la creación de productos mediáticos,puesto que el hecho de que las competencias, destrezas y conocimientos necesarios para realizar este análisis y producción crítica no están del todo definidos, dificulta que los docentes puedan integrar en sus clases la alfabetización mediática. Motivo por el cual en este monográfico se les intenta ayudar y dar ideas en su labor de alfabetizar en estas nuevas formas de leer y escribir.
  Las investigaciones que actualmente se están realizando al respecto están en la línea del estudio y análisis de experiencias concretas de alfabetización mediática llevadas a cabo en los procesos de enseñanza-aprendizaje, con diferentes prácticas participativas de producción mediática. Existiendo una gran variedad metodológica en las experiencias educativas que  aplican esta nueva alfabetización multimedia o digital , lo que enriquece y otorga mayores posibilidades al campo de las investigaciones que se están realizando al respecto.
  Además esta alfabetización mediática no sólo se esta concibiendo como necesaria  para entender y comprender la realidad tecnológica que rodea el alumnado, si no que se esta concibiendo como imprenscindible para el fomento de la participación de los ciudadan@s , es decir, como un derecho básico en las sociedades democráticas (p.11).
  En esta línea los profesores británicos Alex Kendall y Julian McDougall ponen de manifiesto que el enfoque predominante en el cual las prácticas pedagógicas se centran en los medios en si , desde una visión técnica y reduccionista, dificulta que se produzca la alfabetización mediática.Para su consecución  plantean una serie de prácticas pedagógicas.
  Por otra parte, los profesores Alfonso Gutiérrez y Kathleen Tyner tratan sobre el papel que debe tener la educación formal para fomentar la educación mediática y la competencia digital. Aunque advierten dos posibles inconvenientes de su puesto en práctica: uno de ellos es que se reduzca la educación mediática a la adquisición de la competencia digital y el otro posible riesgo es reducir la competencia digital a sus aspectos más instrumentales y tecnológicos (p.11). En este sentido, proponen enfocar la educación mediática en el análisis de sus usos sociales, así como actitudes y valores asociados a los medios.
   Eric McCloskey  investiga como el aprendizaje virtual fomenta el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en actuales programas de perfeccionamiento de los docente (p.12).
   Roberto Aparici y Marco Silva proponen un modelo alternativo de comunicación al feed-back (comunicación vertical de emisor a receptor), este modelo lo denominan feed-feed, mediante el cual proponen que todos seamos emisores activos generando conocimiento de forma individual a la par que colectiva, una sociedad de comunicadores.
  Michael Dezuanni y Andrés Monroyez propician la competencia cultural participativa mediante un entorno virtual que fomenta la participación con el fin de promover las relaciones y colaboraciones interculturales, superando los estereotipos presentes.
 Guillermo Orozco, Eva Navarro y Agustín García Matilla , estudian el papel de las audiencias tanto en los "viejos" como en los "nuevos" medios ,concretamente los variados procesos de interacción que se producen y  lo discursos que emplean los emisores y productores de dichos contenidos mediáticos. De esta manera, advierten la necesidad de conocer que el  consumo vertiginoso y gran conectividad no es sinónimo de comunicación horizontal e interactividad por parte de las audiencias de estos nuevos medios en la actualidad.
   Joan Ferrés Prat y Alejandro Piscitelli sugieren algunos parámetros sobre los que se puede llevar acabo la educación mediática. Por lo que proponen diversas dimensiones e indicadores que definan una competencia mediática en el marco de la cultura participativa, compaginando para ello espíritu crítico y estético con la capacidad expresiva, y el desarrollo de la autonomía con el compromiso social y cultural (p.12).
   John Potter y Shakuntala Banaii investigan sobre los blogs como recurso para fomentar el desarrollo de un aprendizaje autonómo y reflexivo.
    Los artículos referidos a los estudios e investigaciones de los autores que hemos hablado , dejan patente que los contextos comunicativos a pesar de estar rodeados de medios tecnológicos, cdad vez son más globales y móviles a su vez, por lo que supone transforaciones en cuanto al tiempo  y espacio, normas sociales , interculturalidad,etc,.(p.12).

No hay comentarios:

Publicar un comentario